🦀 El cangrejo yeti: El extraño crustáceo peludo de las profundidades

Datos curiosos de 🦀 El cangrejo yeti: El extraño crustáceo peludo de las profundidades

En las zonas más oscuras del océano, donde la presión es inmensa y la luz del sol nunca llega, habita una criatura que parece sacada de una película de ciencia ficción: el cangrejo yeti. Con su apariencia peluda y comportamiento único, este crustáceo ha fascinado a científicos y curiosos por igual. Hoy exploramos a uno de los seres más misteriosos de las profundidades marinas.

🧬 Una criatura con “melena” submarina

Conocido como Kiwa hirsuta, el cangrejo yeti fue descubierto en 2005 cerca de las fuentes hidrotermales del océano Pacífico Sur. Su rasgo más distintivo son sus pinzas cubiertas de filamentos sedosos, lo que le ha valido su curioso apodo por parecerse al mítico “Yeti” del Himalaya, pero en versión marina.

Estos “pelos” no son solo decorativos. Están compuestos por setas, estructuras similares a pelos que le permiten interactuar con su entorno de manera muy especial.

🍽️ Cultiva su propia comida… en sus pinzas

El cangrejo yeti vive en zonas extremadamente pobres en alimento. Por eso, ha desarrollado un método de alimentación realmente original: cultiva bacterias en sus propios filamentos.

Estas bacterias se nutren de los minerales que emanan de las chimeneas hidrotermales, y luego el cangrejo las raspa y se las come, convirtiendo su cuerpo en una granja viviente. Esta simbiosis es una increíble adaptación evolutiva para sobrevivir en un entorno tan extremo.

🌋 Habitante de un ecosistema extremo

El cangrejo yeti forma parte de un ecosistema completamente ajeno a la luz solar, donde la vida se basa en quimiosíntesis y no en fotosíntesis. Comparte su entorno con gusanos tubulares gigantes, mejillones extremos y otros organismos capaces de sobrevivir a temperaturas elevadas y niveles altísimos de azufre.

Estos entornos, aún en gran parte inexplorados, son clave para comprender la capacidad de adaptación de la vida en condiciones límite.

🧠 Did you know this?

🦠 El cangrejo yeti no come como los demás. Cultiva bacterias en sus pinzas y luego se las come, como si tuviera su propio huerto portátil.

🌡️ Vive cerca de fuentes hidrotermales a más de 2.000 metros de profundidad. Lugares donde la temperatura puede variar radicalmente en pocos centímetros.

🦀 Fue descubierto en 2005. Su hallazgo fue una sorpresa para la comunidad científica, ya que no se esperaba encontrar un crustáceo tan peculiar.

🌌 Su ecosistema está basado en la quimiosíntesis. A diferencia de la mayoría de seres vivos, aquí no hay sol: las bacterias usan energía química para sobrevivir.

🔬 Sus “pelos” no son pelos reales. Son estructuras llamadas setas, que sirven para albergar bacterias simbióticas.

💬 What do you think?

¿Conocías al cangrejo yeti y su forma tan extraña de alimentarse?
Leave it to the comments and continue to explore curiosities with Pancho 😺

Do you want to see more curiosities?

Tags

Related

Other topics

F.A.Q's sobre: 🦀 El cangrejo yeti: El extraño crustáceo peludo de las profundidades

What is the Yeti crab?

Es un crustáceo de aguas profundas conocido científicamente como Kiwa hirsuta. Fue descubierto en 2005 cerca de fuentes hidrotermales del océano Pacífico Sur.

¿Por qué se le llama cangrejo yeti?

Por sus pinzas cubiertas de filamentos sedosos, que le dan un aspecto peludo similar al legendario Yeti del Himalaya.

¿Para qué sirven los “pelos” en sus pinzas?

Estos filamentos actúan como soporte para bacterias que el cangrejo cultiva y luego consume como alimento, aprovechando los minerales del entorno.

Where does the Yeti crab live?

En profundidades superiores a los 2.000 metros, cerca de fuentes hidrotermales, en ambientes oscuros, tóxicos y de alta presión.

How does the Yeti crab feed?

Cultiva bacterias en sus pinzas, que se alimentan de compuestos químicos del agua. Luego las raspa y las ingiere como parte de su dieta principal.

This website uses own and third parties for proper functioning and for analytical purposes and to show you advertising related to their preferences based on a profile made from your navigation habits. It contains links to third -party websites with others who can accept or not when you access them. By clicking the Accept button, accept the use of these technologies and the processing of your data for these purposes. More information
Privacy